CLASES PRESENCIALES… CONTAGIO SEGURO
- Karina Alejos Solis
- 23 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 abr 2021
El 15 de marzo de 2020, el expresidente Martin Vizcarra le puso fin a la normalidad de nuestras vidas a raíz del COVID-19, en un mensaje a la nación declaró en Estado de Emergencia a nuestro país, tomando como medidas preventivas: el cierre de fronteras y la inmovilización social. Por ende, la población se tuvo que adaptar a una nueva realidad: la educación virtual y el trabajo remoto. Las escuelas y universidades tardaron en adaptarse a las nuevas enseñanzas de aprendizaje virtual debido a diferentes factores, uno de ellos relacionado a la falta de electricidad en los hogares para poder conectarse y el acceso a la tecnología, dejando a niños y adolescentes con la imposibilidad de continuar sus estudios.

Sin embargo, tras un año de cuarentena, el Ministerio de Educación informó el retorno voluntario a las clases presenciales el pasado 19 de abril con la reapertura del 15.9% de las escuelas a nivel nacional, la mayoría de ellas ubicadas en las zonas rurales, pero para ello se debió implementar todos los protocolos necesarios para la bioseguridad del alumnado.
Sin lugar a duda, es una gran noticia para todos el retorno a las clases presenciales, debido a que muchos de los niños se han visto afectados ante la nueva modalidad virtual. Sin embargo, los niños no entienden por qué hubo este cambio tan brusco y les resulta un poco más complicado poder comprender las clases a través de una computadora o laptop.
No obstante, el Ministerio de Educación estaría priorizando a los niños de nivel inicial, primero y segundo de primaria para que regresen a clases; empero, desde mi perspectiva, no es un buen momento para que se retomen a las clases presenciales y mucho menos para los niños, porque el número de contagios en el Perú sigue aumentando en gran cantidad, al día están falleciendo más de 400 personas según los últimos reportes del Ministerio de Salud.
Ante esta circunstancia, en donde los propios adultos no saben cómo cuidarse apropiadamente, nace preguntarse cómo un niño si va a saber cuidarse adecuadamente con las medidas de seguridad, toda vez que para ellos les resultará mucho más difícil respetar las medidas sanitarias, para evitar el contagio. Entre niños es complicado mantener la distancia de un metro porque son imperativos y traviesos. El colegio podría convertirse en un nuevo foco de contagio, afectando a los niños y a la vez a sus familias. Tras esta nueva noticia en vez de asegurar la salud de los niños, los estarían sometiendo a un gran riesgo.
Finalmente, este retorno a clases presenciales es un riesgo como lo hemos manifestado, porque los niños no se encuentran programados para la vacunación y ni si quiera el gobierno cuenta con las vacunas necesarias para toda la población; por ello, es preciso indicar que la vacuna no asegura la inmunidad total de contraer el virus. El regreso a clases presenciales aún es una ilusión para los niños, ya que se pagaría un costo grande e irreversible.

Comments